Ruta de Senderismo. En CxM Casarabonela 2019. Circular por los alrededores de Casarabonela.
Fecha: Domingo 17 Noviembre 2019.
Organizan:
Ayuntamiento de Casarabonela y el C.D. Bonelabike. Dentro de la CxM
Casarabonela
Lugar Salida y Llegada: Igual que carrera CxM, en Aparcamiento
Casaracultura ( Biblioteca ) Casarabonela .
Hora Salida: 10:00 después de los corredores.
Información específica
de la Ruta
Tipo de ruta: Recorrido Circular. Dificultad: Media-Baja. Distancia:
10`6 kmts.
( PR-A270 (Casarabonela, Calzada Romana, Pista Forestal) Sendero Jácara, Llano Cristóbal, Casarabonela ),
Tiempo Aproximado: 4,5 horas.
Progresión por senderos y pista.
Puntos característicos: Vistas desde Pista Forestal, Caleras , Llano
Cristóbal y su mirador.
Los menores de 18 años deben venir acompañados de una persona
mayor de edad que se haga responsable de él.
RECORRIDO 2019
Senderismo CxM.
|
Distancia
|
10,6 kilómetros
|
Desnivel positivo
acumulado
|
446 metros
|
Desnivel acumulado Total
|
894 metros
|
Mínima altura
|
497 metros
|
Máxima altura
|
952 metros
|
Porcentaje senderos
|
40%
|
Destinatarios de la
ruta.
Ruta de dificultad media-baja apta para todo tipo de personas que están
habituados a andar por senderos en la montaña. Pueden hacerla niños mayores de
10 años, imprescindible que estén acompañados por padre, madre ó tutor.
Es importante informar al monitor sobre Alergias,
Enfermedades, Lesiones, Medicamentos
Peligros Objetivos.
Sin puntos de especial peligro.
Máxima precaución en las bajadas pronunciadas para evitar caídas y posibles lesiones.
Rutas alternativas.
Hay varias alternativas de senderos que nos llevan de forma
más rápida a Casarabonela.
40% recorrido andamos por la pista forestal Puerto
Martínez-Jorox que nos va a servir como punto de apoyo en caso de incidencia.
En caso de cansancio, malestar u otras incidencias avisar al
guía.
Material y equipo.
No se precisa de material técnico.
a)
Material y equipo personal:
Mochila
de montaña mínimo 20L, ropa cómoda, camiseta de repuesto, ropa de abrigo,
chubasquero y calzado de montaña.
Llevar al menos 2 litros de agua, comida para media jornada,
algo de fruta y frutos secos. Los Avituallamientos de la carrera CxM no están dispuestos para los senderistas.
Elementos para protegerse del sol ( gorra, gafas, crema
protección solar ).
Recomendable uso de bastones.
b)
Material y equipo extra (lo lleva el guía)
Botiquín
completo, Gps, mapa y brújula.
Todos los servicios dispuestos para los corredores están disponibles para los senderistas, excepto Avituallamientos, Premios Podium ( al no ser competitiva ) y en la bolsa... la camiseta que es diferente.
Logística –
Transporte.
No procede
En caso necesario podemos contar con algún vehículo de
apoyo.
Meteorología.
INFORMACIÓN
GENERAL DE LA ZONA.
1.
Introducción
Casarabonela
está situada en el centro de la provincia de Málaga, en la comarca de Sierra de
las Nieves. Se encuentra en la falda de Sierra Prieta y junto a la Sierra de
Alcaparaín. El municipio, tiene una altitud de 494 metros sobre el nivel del
mar, tiene una población de 2.573 habitantes ( año 2016 ) y se encuentra en el extremo occidental de la
Hoya de Málaga sobre la cabecera de los valles del Arroyo de Casarabonela y de
las Cañas. Las tierras de este municipio se adentran en la comarca rondeña y se
aproximan al río Turón. En sus terrenos abunda el olivar y los campos de
cereales, mientras que alrededor de la población se ha adaptado el terreno para
el cultivo de frutas y hortalizas. ( Fuente parcial: Ruralidays )
1.
Historia
“El
área de Casarabonela ya estaba habitada desde tiempos prehistóricos. Consta la
presencia humana en varios yacimientos de talleres líticos, enterramientos y
grutas con útiles cotidianos. Los yacimientos históricos más importantes que se
han encontrado pertenecen a la época romana, cuando la ciudad se
denominaba Castra Vinaria (Castillo del Vino).
Con
la llegada de los árabes se respetaron la mayoría de los monumentos romanos,
incluso Omar ibn Hafsún, quien consiguió conquistar la ciudad y la usó
como frente defensivo de Bobastro,
reforzó su fortaleza y cambiaron el nombre del pueblo a Qasr Bunaira. En
el 922 el Califato de Córdoba consigue recuperar la ciudad y la vuelve
a reforzar contra los rebeldes. Estos refuerzos en las fortificaciones hicieron
que Casarabonela fuera de los últimos asentamientos en capitular durante
la Reconquista, el 2 de junio de 1485.
En
1574, Felipe II le concede el estatus de villa. Tras
la expulsión de los
moriscos (1609-1614),
la mayoría de las tierras quedaron deshabitadas y fueron repobladas por
ciudadanos de otras áreas de Andalucía y Extremadura.
2.
Flora y Fauna
3.
Cómo
llegar
Se puede llegar desde Ronda, y desde Campillos o Málaga (
vía Zalea ).
Desde Ronda. Tomando carretera A 366 a una distancia de 50
kmts ( tiempo aproximado 60 minutos ).
Desde Campillos ( vía Zalea ). Tomando carretera A 357 y A 354 a una
distancia de 51 kmts ( tiempo aproximado 45 minutos )
Desde Málaga ( vía Zalea ) . Tomando carretera A 357, A 354
y MA 5401 a una distancia de 46 kmts ( tiempo aproximado 45 minutos )
IMPORTANTE:
DOCUMENTO DE DECLARACIÓN JURADA y ACEPTACION
DE CONDICIONES
Por el presente documento, el que se inscribe en esta actividad se compromete a
asumir los siguientes compromisos:
DECLARACION. Declaro mediante la
presente ….
Que
conoce la actividad que va a realizar por la información facilitada
por la Organización. El responsable de la actividad me ha comunicado el
desarrollo de la misma, medidas de seguridad, respeto al medio ambiente,
material necesario para la actividad, así como los requisitos mínimos físicos y
técnicos.
Que se compromete a cumplir en todo momento las indicaciones e
instrucciones de los organizadores, guías, monitores y responsables de la
actividad.
Que se compromete a respetar el medio ambiente y a transmitir actitudes
responsables entre sus compañeros de actividad.
Que no padece enfermedad ni limitación física o psíquica que le
incapacite, dificulte o desaconseje en
cualquier grado para realizar las actividades previstas o pongan en riesgo su
propia vida. Se compromete a no estar bajo los efectos de sustancias
relajantes, excitantes o alucinógenas
Que
aporta el material necesario para el desarrollo de la actividad y
reúne las condiciones de seguridad requeridas.
PRIMERO.- Conocimiento
de los riesgos:
El participantepor el mero hecho de inscribirse en una actividad,
asume que, por las características propias de estas actividades, y por ser
realizadas en un entorno natural, no pueden estar exentas de cierto riesgo
SEGUNDO.‐ Derechos de imagen:
Entiendo que,
con la intención de promocionar se pueda utilizar sin contraprestación ninguna
mi nombre y mi imagen. Declaro que esta utilización de mi imagen está limitada
a las actividades estrictamente relacionadas con la actividad y sin ánimo de
lucro.
Por todo lo
expuesto, autorizo expresamente la utilización de los derechos de mi imagen con
los fines mencionados en los apartados anteriores.
Autorizo a la
organización la difusión de cualquier fotografía, grabación o filmación que se
pueda tomar en el transcurso de la actividad.
TERCERO.- Protección
de datos:
En relación
con la actual Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, deProtección de Datos de
Carácter Persona y garantía de los derechos digitalesl,
autorizo de forma expresa a quelos organizadores realicen un tratamiento de mis
datos personales para losfines deportivos necesarios.
HE LEÍDO ESTE ACUERDO DE DECLARACIÓN
JURADA Y ACEPTACIÓN DE CONDICIONES.ENTIENDO LOS TÉRMINOS EN SU TOTALIDAD. ACEPTO LIBRE Y VOLUNTARIAMENTE, SIN NINGÚN INCENTIVO.